A partir del día 01 de Junio del corriente año, cambia el esquema de vacunación oficial, en lo que respecta a la vacuna contra poliovirus, con la finalidad de erradicar la poliomielitis.
Actualmente el esquema de vacunación incluye:
- vacuna contra poliomielitis uso intramuscular a los 2 y 4 meses ( IPV )
- vacuna oral (OPV) contra virus polio 6 – 18 meses y refuerzo a los 5/6 años
En el año 2016 , se había producido un cambio en la vacuna oral contra polio , se suprimió el poliovirus tipo 2 , responsable en un 80 % de los casos de enfermedad asociada a vacuna , por una nueva vacuna oral que solo incluía virus 1 y 3 , habiéndose presentado desde ese momento , solamente dos casos de poliomielitis por vacuna en niños inmunodeprimidos .
La introducción de la vacuna intramuscular ( conformada por cepas inactivadas de virus polio 1-2-3 ) es un paso clave para erradicar la enfermedad y es la única herramienta disponible para reducir los riesgos asociados al uso de vacuna oral , y su rol principal será mantener inmunidad contra los 3 virus polio antes citados .
El uso de esta vacuna, brinda inmunidad eficaz y segura, tal como se constato en Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Suecia, etc.
La Comisión Nacional de Inmunizaciones recomienda implementación de un NUEVO ESQUEMA a partir del 01 de Junio de este año:
- 3 dosis de vacuna intramuscular antipoliomielítica inactivada ( cepas 1-2-3 ) a los 2 – 4 – 6 meses
- Refuerzo a los 5/6 años
DESAPARECE POR LO TANTO, LA VACUNA QUE SE ADMISTRABA A LOS 18 MESES.
Esta vacuna confiere excelente inmunidad sistémica y a nivel faríngeo
Puede administrarse en el mismo momento con otras vacunas del Calendario Nacional.